Taller de Litigación Oral

El principal objetivo de Abogacía Oral respecto a la impartición del taller de litigación oral es el de proporcionarle al litigante las herramientas necesarias para que con la ayuda de sus habilidades, experiencias y conocimientos adquiridos puedan poner en práctica de forma efectiva las destrezas que se aplican en los interrogatorios, en los alegatos de apertura y cierre, y en general, en todas las etapas procesales. Esto se logra trabajando el enfoque del lenguaje del abogado para que al momento de estar presente en un foro jurídico pueda desenvolverse efectivamente.


Perfil del Alumno

El taller de litigación oral está principalmente dirigido a personas que cuentan ya con un grado de titulación, estudiantes de derecho, o profesionales que trabajan en una rama afín a la abogacía. Se pretende que los participantes sean individuos que tengan interés en fortalecer sus conocimientos y destrezas en litigación para su desarrollo en los sectores públicos y privados.

Propósito

El principal objetivo del taller de litigación oral es formar a profesionales que sean capaces de expresarse de forma correcta en los juicios, haciendo uso de distintas herramientas, destrezas y metodologías para lograr una efecto certero en los juicios orales.

Módulos

Dentro del taller de litigación oral, los módulos se desglosan de tal forma que los participantes logran entender las razones y la importancia de las técnicas de comunicación oral en el plano jurídico. La metodología se centra especialmente en el lenguaje y el impacto que genera una correcta forma de expresión. Asimismo, se abordan temas relacionados a las estrategias que el profesional puede usar para una efectiva litigación, ya sea durante la fase inicial del proceso o en la fase final del juicio oral.

Posterior a ello, los alumnos conocerán la base teórica y práctica de los momentos procesales del juicio oral, en donde se estudiarán los elementos, estructuras, acciones y definiciones que giran alrededor de estos temas. El objetivo es que toda intervención que se efectúe en un juicio se lleve de forma efectiva, tomando en cuenta el lenguaje, las características y la importancia de una litigación oral.

Una vez finalizado el taller de litigación oral, el estudiante podrá desempeñar una mejor función durante un juicio, pues las enseñanzas y la experiencia adquiridas le permitirán actuar de acuerdo a las normas y reglas procesales. Perfeccionará el papel que juega como operador del sistema acusatorio, pero sobre todo, será creativo en la solución de problemas.

Habilidades Adquiridas en el Taller de Litigación Oral

El estudiante que se somete a este taller de litigación es capaz de responder ante diferentes adversidades, permitiendo que su perfil profesional adquiera valor y exclusividad. Sumará habilidades relacionadas con la comunicación y las emociones, en donde su capacidad le ayudará a dirigirse de forma efectiva al tribunal, a los testigos y a la contraparte.

Asimismo, el conocimiento adquirido en el taller de litigación oral le permitirá manejar de forma eficiente la información en las audiencias. Las destrezas fortalecidas en la comunicación, le permitirán tener una mayor soltura y seguridad, así como generar un mayor impacto en la audiencia.

Estas competencias únicamente pueden obtenerse con un taller como el que ofrecemos en Alianza Interamericana de Abogacía Oral, y serán de gran utilidad para que el abogado pueda crear estrategias eficientes que le serán de gran utilidad al momento de enfrentarse ante un juicio oral.

Cualidades Adquiridas en el Taller de Litigación Oral

Disciplina: Para que un abogado pueda desempeñar un rol efectivo y para que todo lo aprendido dentro del taller pueda ser de utilidad durante un juicio, es necesario que exista disciplina, ya que sin este elemento no será posible preparar de forma correcta su teoría del caso y las estrategias procesales y comunicativas al momento de adversidades imprevistas.

Previsión: Durante el desarrollo un juicio existe una enorme probabilidad de que haya cambios. En el taller de litigación oral enfatizamos la importancia de la previsión, especialmente porque un litigante que no toma en cuenta este elemento, no será capaz de actuar ante cambios repentinos.

Serenidad: La serenidad es una virtud que nunca debe de faltar en los expertos. Por lo que, dentro del taller, los participantes aprenden a controlar su estado de ánimo, dejando de lado sentimientos que puedan entorpecer su desenvolvimiento profesional durante el jucio oral.

Importancia de que un Abogado se someta a un Taller de Litigación Oral

En el transcurso de un proceso judicial, el abogado se enfrentará a distintas circunstancias que deberá analizar, especialmente cuando se encuentre con temas relacionados a:

  1. Contradicciones
  2. Oposiciones
  3. Discrepancias
  4. Testigos hostiles y complicados
  5. Objeciones
  6. Actitudes por parte de la contraparte y del juez

Es por ello que es necesario que el litigante adquiera los conocimientos y técnicas necesarias para poder afrontar de forma efectiva estos problemas. Es importante que los integrantes de la comunidad jurídica pueda comunicarse correctamente durante un juicio, y por tal motivo, un taller de litigación oral es esencial para su crecimiento profesional.



Conoce los distintos cursos que ofrecemos en la Alianza Interamericana de Abogacía Oral para que te prepares en las destrezas, habilidades y conocimientos indispensables para la práctica jurídica actual.:

Copyright © 2019-2021 Abogacía Oral - All Rights Reserved.
Privacidad, Responsabilidad y Propiedad Intelectual
San Diego, California, Estados Unidos de América